
El Machine Learning y el cálculo algorítmico se utilizan cada vez más en los mercados financieros para poder procesar toda la información que se genera diariamente y con ello ser capaces de hacer predicciones y decisiones que los humanos no tenemos capacidad para tomar por nosotros mismos.
Se calcula que 3/4 partes de los movimientos que se producen en los mercados financieros son llevados a cabo por algoritmos.
Por tanto, el análisis de la gran cantidad de datos de los que disponemos (Big Data) está influyendo en el mercado financiero y la industria en general. Estos son los puntos más relevantes:
Análisis del Big Data en modelos financieros
El análisis financiero ya no es solo el examen de los precios o su comportamiento. Ahora se debe analizar todo lo que pueda afectar al precio, como pueden ser tendencias sociales, políticas, noticias, etc.
El análisis de Big Data se puede usar en modelos predictivos para estimar la tasa de rendimiento de nuestra inversión. El acceso a esta cantidad de información nos da paso a predicciones mucho más exactas capaces de mitigar de forma efectiva los riesgos.
Analítica en tiempo real
La tecnología actual nos permite recibir toda esta información en tiempo real y ser capaces de tomar decisiones similares a las de los humanos a unas frecuencias mucho más rápidas. Esto hace que nuestras decisiones se puedan tomar automáticamente en el mejor momento posible, reduciendo así los errores manuales que surgen debido a las influencias del momento.
Con herramientas como Kether podemos analizar en tiempo real datos tanto estructurados como no estructurados, redes sociales, resultados del mercado de valores, análisis de noticias, etc.
Este análisis situacional del sentimiento es muy valioso, ya que el mercado de valores es un arquetipo fácilmente influenciable.
Machine Learning
El potencial de esta tecnología aún no se ha terminado de explotar y las perspectivas son inimaginables. El aprendizaje automático permite que los ordenadores realmente aprendan y tomen decisiones basadas en la nueva información que reciben aprendiendo de los errores del pasado, empleando sus algoritmos.
Cada vez son más las empresas que reemplazan sus modelos de gestión de carteras, materias primas, riesgo, inversiones, etc. por modelos con Machine Learning.
A continuación, dejo algunos ejemplos donde un modelo con Machine Learning nos pueda ser ventajoso:
- Stock de productos o materias primas influenciadas por los mercados financieros (Crudo, Celulosa, Energía, etc).
- Exposición del negocio al cambio de divisa.
- Gestión del riesgo.
- Análisis del Impacto de noticias (catástrofes naturales, noticias financieras, políticas).
- Análisis de sentimiento en redes sociales.
Noticias relacionadas
¿Por qué es el momento adecuado para abrazar a Agile?
Aquí analizamos la importancia de utilizar las metodologias ágiles para la gestión de proyectos de tecnilogiía.
Cómo construir una transformación de TI de mercados de capital exitosa
La tecnología está desempeñando un papel importante en la remodelación de la industria de los mercados de riesgo y capital, y lo que está en el...
Big Data contra el Lavado de Activos
La posibilidad de cruzar múltiples fuentes de información que contienen grandes volúmenes de datos, deviene en una oportunidad para mejorar la...
Big data en educación
Los datos por sí solos no son nada, pero esos mismos datos analizados a fondo se convierten en un tesoro en forma de información fiable que, en el...
Cómo el Big Data ha revolucionado la Logística
Como muchos otros sectores, la logística protagoniza una época de cambios y de adaptaciones al nuevo entorno digital. Y es que el sector logístico...
Big Data en la Industria de los Seguros
En medio de la proliferación de datos históricos y en tiempo real de diferentes tipos de fuentes como pueden ser dispositivos conectados, webs,...
Big Data en Salud
En el sector Salud existen numerosas fuentes de datos heterogéneas que arrojan una gran cantidad de información relacionada con los pacientes, las...